economía

El impuesto a las cervezas, otro golpe a las economías regionales
Productores de cervezas artesanales aseguran que la medida es un verdadero golpe a las economías regionales. El impuesto pasará a ser del 17 por ciento.

Los alquileres para 2018 ya aumentaron entre 25 y 30%
Lo confirmó el vicepresidente de la CIM, quien además aseguró que no se nota que la inflación haya bajado y que no hay señales que para el próximo año la situación cambie.

La Corte Suprema de Justicia declaró que el impuesto al cheque es constitucional
El máximo tribunal decidió que una sociedad que depositaba cotidianamente sumas en efectivo en la cuenta de su proveedor debe pagar el gravamen a los débitos y créditos.

Mendoza adjudicó más de 118 MW en el RenovAr 2.0
Entre 228 proyectos de 21 provincias, Mendoza ganó el 10% del total de megavatios ofertados. La Nación ya anunció una ampliación de la ronda 2.0 para los próximos días.

El Banco Nación anunció una línea de microcréditos para productores
Con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo la entidad bancaria dio a conocer un nuevo financiamiento para el sector vitivinícola. De esta forma los productores nucleados a Fecovita y COVIAR podrán recibir créditos a sola firma por el monto de hasta $500.000.

En Mendoza hay 147 empresas en la actividad minera
Un censo realizado por el Ministerio de Economía depuró el padrón. Sólo 25 firmas se encuentran radicadas fuera de la provincia.

Empresas mendocinas participaron de una Ronda de Negocios con más de 20 firmas hondureñas
La logística mejora con la llegada de un vuelo directo a Panamá y las pasas de uva, aceitunas, pasta y puré de frutas, jugos y mostos, conservas, legumbres y vinos, poseen un mercado incipiente en ese país y Honduras.El gerente de ProMendoza, Fernando Urdaniz, mostró gran satisfacción ante la visita de más de 20 empresarios mendocinos dado que es la primera Misión Comercial que se desarrolla en ese país, ahora que la logística mejora con la llegada de un vuelo directo a Panamá

Mendoza abastecerá al mercado internacional de energía fotovoltaica
La empresa estadounidense NextTracker decidió instalar en la provincia su centro de operaciones para abastecer con sus productos el mercado solar fotovoltaico argentino y regional.

Economía puso en marcha ciclo de capacitación para comerciantes del Gran Mendoza
Más de 20 Pymes participaron del primer módulo sobre Comunicación Digital dictado en las instalaciones de la FEM.

Las entidades cooperativas piden eximir al vino de nuevos impuestos
El cooperativismo vitivinícola pidió al ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, eximiral vino de la reforma impositiva presentada por el funcionario.

Mercado post 22-0: qué pasará con el dólar, acciones y bonos
POR JUAN PABLO MARINO para Ámbito.com

Financiamiento para emprendedores a tasa cero
El municipio de Capital informa que está abierta la línea de préstamos para emprendedores denominada Fondo Semilla, con financiamiento de hasta 250 mil pesos a tasa cero.

Antes de las elecciones, el BCRA mantuvo la tasa de Lebac en 26,5%
Luego del sorpresivo salto de la inflación de septiembre, y antes de las elecciones legislativas del domingo, el Banco Central decidió mantuner sin cambios la tasa de Lebac de corto plazo en el 26,5%, en una licitación en la que vencían alrededor del 34% del stock total, es decir, unos $ 381.000 millones.

Prevén inversiones por US$ 97.000 millones en tres años
El mecanismo de Participación Público Privada (PPP) acarreará inversiones en el país por unos US$ 97.000 millones que en los tres años se decantarán en autopistas, energía y construcción, según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) difundido este martes.

Acuerdo para un préstamo del BID destinado a la primera infancia
El Gobierno aprobó un modelo de acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión entre la Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta US$ 1.200 millones destinado a apoyar la estrategia integral para la primera infancia.

Desde noviembre Flybondi volará entre Mendoza e Iguazú
El CEO de Flybondi, Julian Cook, prometió en Misiones vuelos desde Córdoba y Mendoza a Iguazú a partir de noviembre. Serán, en principio, dos frecuencias semanales. Y para enero vuelos desde Buenos Aires -siempre y cuando el Aeropuerto de El Palomar este habilitado para entonces- y Posadas, según informó el portal Aviacionnews.

Aranguren estimó que no aumentará el precio de los combustibles
El ministro de Energía especificó que hay "equilibrio" entre el tipo de cambio y el crudo, por lo que no cree que varíen dichos precios.

EL PRECIO DE LAS NAFTAS QUEDARÁ LIBERADO EN OCTUBRE
A partir del 1° de ese mes se mantendrá la paridad con los precios internacionales. La Casa Rosada y Energía estiman que las petroleras no remarcarán pizarras.

Los nueve requisitos para acceder a los créditos hipotecarios para jóvenes
Los principales requisitos para que los jóvenes puedan acceder a una nueva línea de créditos hipotecarios que comenzará a regir a partir de octubre, son los siguientes.

Se aprobó el procedimiento del régimen Exporta Simple para favorecer a las pymes
El Gobierno aprobó el procedimiento del régimen Exporta Simple, diseñado para facilitar el proceso de exportación a pymes y emprendedores para impulsar la apertura de mercados y las reposiciones de stock, mediante la resolución 725-E/2017 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Tras decisión del BCRA de mantener la tasa, el dólar cae cinco centavos a $ 17,41
El dólar retrocede cinco centavos este miércoles a $ 17,41 en agencias y bancos de la city porteña según el promedio de ámbito.com, un día después de la licitació de Lebac, en la que el Banco Central mantuvo la tasa a 26,5% en el plazo más corto.

Caputo: No sé si es el mejor momento para gravar la renta financiera"
El ministro de Finanzas habló en el CFO Summit organizado por El Cronista y la Revista Apertura. No descartó que el Gobierno coloque deuda antes de las elecciones y remarcó que las necesidades financieras "van a ser menores el año que viene"por ANDREA RIVAS para ElCronista.com

Dujovne y Caputo brindarán precisiones sobre el Presupuesto 2018
Será este martes, en un plenario de comisión de la Cámara de Diputados con el que se abrirá el debate sobre el Presupuesto 2018.

Seis importantes obras quedarán finalizadas en el próximo mes
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía planifica entregar en menos de 30 días seis importantes obras para mejorar la calidad de vida de los mendocinos.

La construcción creció 8% en Mendoza en lo que va del año
Por Mariano Zalazar para Los andesLos despachos de cemento aumentaron impulsados principalmente por la obra pública entre enero y julio. Constructores privados optimistas para fin de año.

Mendoza marcó el menor índice de desempleo de los últimos ocho años
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, brindó una conferencia de prensa para explicar junto al titular de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), Facundo Biffi, los alcances de la medición del índice laboral que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Nación (INDEC) y su representación en Mendoza.

Nación incluyó a Mendoza en la emergencia agropecuaria de peras y manzanas
La inclusión de Mendoza en los alcances de la ley que declara la emergencia agropecuaria para productores de peras y manzanas durante un año quedó en firme luego de que la Cámara Baja nacional validó las modificaciones que se incluyeron en la Ley 27354.

El Banco Central mantiene su tasa en 26,25%
La entidad bancaria expresó su decisión de ratificar el sesgo contractivo y fijar la tasa en 26,25% y confirmó la decisión de restringir las condiciones de liquidez del mercado a través de operaciones en el mercado secundario de Lebac.

Hasta el viernes se puede presentar la Declaración Jurada anual de Ingresos Brutos
El aplicativo para la presentación está disponible en la Oficina Virtual del sitio de internet de la ATM. Se accede con la clave fiscal.

Fuerte crecimiento del ahorro minorista en los fondos comunes de inversión
La participación de personas físicas que invierten en estos instrumentos pasó en el último año de 179 000 a 368 000 cuentas, a partir del buen rendimiento de las Lebac y del Merval.

Presupuesto Nacional 2018: Prevén que sera mayor inversión desde 2011
El presidente Mauricio Macri consideró con los miembros del gabinete nacional el proyecto de ley del Presupuesto 2018, que será enviado el próximo viernes a la Cámara de Diputados y prevé "el proceso de inversión más elevado desde 2011", dijeron fuentes oficiales.

Economía coordina la llegada a Mendoza de expertos en comercio
Del 11 al 15 de setiembre, miembros de la Cámara de Comercio de Almería, España, intercambiarán conocimientos y experiencias junto a comerciantes mendocinos. Importante agenda de actividades organizada por el IDC.

Nace la petrolera privada más grande del país
Se trata de Pan American Energy Group que nace de la fusión de Pan American Energy con Axion Energy y que podría tener ventas anuales por arriba de los 7 mil millones de dólares.

IPC CONGRESO: LA INFLACIÓN EN AGOSTO ALCANZÓ EL 1,5 %
Según el informe elaborado por bloques de la oposición, en lo que va del año la acumulada es del 15,7 %.

La venta de GNC cayó en julio 6,6%
La venta de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país retrocedió 6,6 por ciento en julio respecto a igual mes de 2016, lo que marca una desaceleración en el nivel de caída respecto a los primeros meses del año.

Reaparece de demanda y el dólar trepa siete centavos a $ 17,60
Reapareció la demana en el mercado de cambios e impulsa al dólar, que avanza siete centavos a $ 17,60, en bancos y agencias de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com. Ocurre ante firmes ordenes de compra que impulsan al precio mayorista entre bancos a su mayor valor en más de una semana: $ 17,37, casi 12 centavos más que en la rueda previa.

Advertencia de Sturzenegger a formadores de precios: "Su poder se reducirá con la baja de la inflación"
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, hizo este martes un fuerte llamado de atención a los empresarios que fijan precios en la economía al advertirles que cuanto más baje la inflación, más se les reducirá la capacidad de especulación.

Cabrera espera que "la semana que viene haya novedades" en las negociaciones con EEUU sobre biodiésel
El ministro de Producción lo señaló en Casa Rosada, en referencia a las gestiones sobre las restricciones impuestas a las exportaciones argentinas hacia ese país.

Renunció el CEO de YPF y se reorganizó el equipo de gestión
La compañía YPF informó que decidió reorganizar su equipo de gestión para impulsar su expansión y transformación, para lo cual presentó su renuncia por motivos personales el CEO de la petrolera, Ricardo Darré, mientras se creó un comité ejecutivo que será el máximo órgano de gestión y una vicepresidencia ejecutiva de Operaciones y Transformación.

Hasta el 31 de agosto hay tiempo para adherir al Seguro Agrícola
Los productores que no abonen hasta la fecha límite quedarán fuera del nuevo sistema, que establece mejoras sustanciales en el pago de compensaciones.

Nuevas ofertas laborales
La Dirección de Producción y Empleo de la Municipalidad de Godoy Cruz informa a los vecinos del departamento que se encuentran disponibles nuevas ofertas laborales.Los interesados deberán concurrir al ala Norte del Hiper Libertad, Producción y empleo de 8.30 a 13.30 con curriculum vitae.

A cuatro días de las PASO, el dólar se recalienta y pese a ventas del BCRA sube nueve centavos a $ 18,07
Por Mariana Leiva para ámbito.comEL BLUE OPERA CASI ESTABLE A $ 18,41

Las compras en Chile ya equivalen a un tercio del consumo en shoppings porteños
El dato se desprende de estadísticas difundidas por el Ministerio de Economía, Turismo y Fomento de Chile. Entre junio de 2016 y junio de 2017 los argentinos gastaron casi u$s 1000 millones en el vecino país.

La producción gasífera de YPF creció casi 11% en el primer semestre
Registró durante el primer semestre una fuerte reactivación, con una suba de 10,7% interanual, a diferencia del conjunto de la actividad que sufrió una merma de 0,9% frente a enero-junio de 2016, según los datos que procesa el Ministerio de Energía y Minería.

Tras la remoción de Biscay, el Gobierno designó a Szewach director del BCRA
El economista llega al Directorio de la autoridad monetaria tras desempeñarse como vicepresidente del Banco Nación, cargo al que renunció tras la dimisión de su entonces presidente Carlos Melconian, a principio de este año.

Más de 61.000 pymes accedieron a beneficios fiscales por más de $3.500 millones
Según informó el Ministerio de Producción de la Nación a través de un documento las pymes difirieron IVA a 90 días por $5.100 millones y accedieron a préstamos para concretar inversiones productivas por $13.000 millones.

Economía presentó un nuevo financiamiento para emprendedores
Se trata de la línea PIC Emprendedores para emprendimientos y empresas jóvenes de nuestra Provincia. Se destinarán $12 millones y hay tiempo hasta el 29 de setiembre para presentarse.

Se reunieron los ministros de Economía, en el marco de la Cumbre Mercosur
El gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, y el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, participan este jueves de la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales, en el marco de la cumbre Mercosur que se desarrolla en la ciudad de Mendoza.

Dujovne afirmó que el gasto público "está dejando de ser una carga para el sector privado"
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expresó que "el gasto público está dejando de ser una carga para el sector privado" en la Argentina, al hablar durante el encuentro con los ministros de Economía y titulares de los Bancos Centrales de los países que integran el Mercosur

Qué factores explican la caída de la producción de petróleo
Las empresas petroleras adjudicaron la caída en la producción de hidrocarburos, que entre enero y mayo se ubicó entre las más bajas en 36 años, a la permanente conflictividad gremial, los bajos precios y los fenómenos climáticos de los últimos meses.

La AFIP regulariza los anticipos del impuesto a los Bienes Personales
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recalculará automáticamente el monto de los anticipos de Bienes Personales de 2017, para considerar el mayor mínimo no imponible y la menor alícuota que corresponde para este año, que es de $ 950.000 y 0,50%, respectivamente.LA AFIP REGULARIZA LOS ANTICIPOS DEL IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES

Flybondi, la primera low cost argentina que obtuvo luz verde, operará 85 rutas
Transporte le autorizó 43 rutas de cabotaje y 42 regionales. Hasta que la terminal de El Palomar esté lista, operará desde el Aeroparque y desde Córdoba
Mendoza tendrá su empresa aeronáutica estatal
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto del Ejecutivo provincial para crear una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, que opere la lucha antigranizo.

El Indec anunciará una nueva suba de la actividad económica en abril
El anuncio será este miércoles y, según las estimaciones oficiales, la tendencia ascendente se apoya en el sector agrícola, la construcción, el comercio exterior y los consumos durables.

Para impulsar ventas, darán 12 cuotas sin interés en las ciudades fronterizas
Mañana se firmará el acuerdo entre la cámara de las tarjetas de crédito y CAME. Será para Pymes de 75 ciudades fronterizas y cada emisora le subsidiará $ 100.000 por mes, por lo que cada comercio tendrá un tope de $ 400.000.

El vuelo a Panamá de Copa Airlines se estrena el 16 de noviembre
A partir del 16 de noviembre, Copa Airlines iniciará vuelos directos desde Mendoza hacia el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá.

Hoy se conocen los postulantes a beneficiarios del Bono Fiscal
Esta herramienta financiera presentada a fines de abril por la cartera de Economía fue difundida por toda la Provincia ante distintos sectores económicos locales.

El RACOP comenzó a capacitar a las empresas constructoras
El Registro de Antecedentes de Constructores de Obra Pública inició el ciclo de charlas informativas para que las firmas se adecuen al nuevo régimen. Las formaciones se extenderán durante 15 días.

A partir de noviembre Copa Airlines unirá Mendoza con Panamá
Con esta nueva conexión directa los mendocinos se ahorrarán entre 200 y más de 300 dólares, según la época, para llegar a Panamá.

El PBI creció 0,3 por ciento en el primer trimestre del año
El Producto Bruto Interno registró esa suba en relación a igual período del año pasado, mientras que frente al cuarto trimestre de 2016 la mejora fue de 1,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La desocupación afecta más a las mujeres y es casi el doble en las menores de 29 años
Según el Indec, la tasa de desocupación en las mujeres es de 10,2% frente al promedio nacional de 9,2%. El relevamiento indicó también que 33,3% de los trabajadores están en situación informal.

Argentina deberá esperar a 2018 para ascender a la clasificación de "mercado emergente"
El banco de inversiones Morgan Stanley no cambió la calificación de "mercado periférico" y anunció que lo volverá a estudiar durante 2018.

ATM prorrogó el plazo para denunciar el valor de mercado a inmuebles con destinos especiales
La nueva fecha dispuesta es el 30 de junio y quienes no cumplan serán multados.

Economía promueve la formación de clubes de emprendedores
Se trata de una iniciativa nacional que apoya la apertura de espacios de trabajo colaborativo a nivel local. Hay tiempo hasta el 14 de agosto para presentarse.

Según el IPC Congreso, la inflación de mayo fue del 1,8%
La inflación de mayo alcanzó el 1,8%, según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) Congreso que elabora el bloque de diputados del Frente Renovador, junto con el bloque Justicialista, Libres del Sur, Partido Socialista y GEN.

En tres meses se realizaron 41 inspecciones mineras en Mendoza
Los controles se realizan mensualmente para garantizar el correcto funcionamiento de las actividades de segunda y tercera categoría en el territorio provincial.

La venta de autos usados subió 18,84% en mayo y en cinco meses se vendieron 674.000 unidades
Las ventas de automóviles usados sumaron en mayo 143.095 unidades, con un aumento de 18,84% en comparación con el mismo mes de 2016, mientras respecto a abril pasado las operaciones concretadas subieron 15,08%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

ATM exigirá declarar el valor de mercado a inmuebles con destinos especiales
La medida busca que el impuesto inmobiliario sea más equitativo. Alcanza a propiedades destinadas a estaciones de servicios, bancos, supermercados, shoppings, refinerías y otras. Hay tiempo hasta el 16 de junio y quienes no cumplan con la normativa serán multados.

La oferta de créditos hipotecarios a tasa fija, concentrada en pocos bancos
Las líneas de préstamos hipotecarios a tasa fija se mantienen en un reducido grupo de bancos, a pesar de la gran oferta de aquellas basadas en la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) impulsada por el Gobierno, el Banco Central y la mayoría de las entidades financieras públicas y privadas.

Potasio Río Colorado: los estudios de prefactibilidad tienen un avance del 90%
Lo confirmó el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, luego de mantener una videoconferencia con representantes de Hatch y Vale.

El crédito hipotecario representa cerca del 30% de las operaciones de compra de inmuebles
La toma de créditos representa alrededor de 30% de las concreciones de operaciones en el caso de viviendas usadas, de acuerdo con evaluaciones de especialistas del sector, consultados por Télam.

El Gobierno promueve la "armonización tarifaria" del servicio de electricidad en todo el país
La premisa será transparentar los costos de cada uno de los componentes de las facturas, con un horizonte de concreción para mediados de 2018.

Autorizaron un aumento de las cuotas de la medicina prepaga del 6% en julio y del 5% en agosto
El Ministerio de Salud autorizó a todas las entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional (R.N.E.M.P.) un aumento general, complementario y acumulativo del valor de las cuotas mensuales que deben abonar sus usuarios, del 6% a partir del 1 de julio y del 5% desde el 1 de agosto próximos.

Si cumplen, les extienden el plazo de pago con otra cuota, en Bienes Personales y de Ganancias
La Administración Federal de Ingresos Públicos decidió premiar a los contribuyentes cumplidores y desde ahora los que tengan mejor calificación tendrán una cuota más para abonar los saldos de las declaraciones juradas de los impuestos.

El potencial económico de Vaca Muerta atrajo la atención de diputados nacionales
Diputados nacionales de distintas bancadas recorrieron algunos sitios de fractura y visitaron equipos de perforación e instalaciones de tratamiento del petróleo crudo.

La tasa de interés de las Lebac de corto plazo subió 125 puntos básicos
El Banco Central convalidó la suba en la tasa de interés de la Lebac a 35 días de plazo, que de esta forma pasó de 24,25 a 25,50 por ciento.

Unas 40.000 personas se conectaron en simultáneo al sitio de Hot Sale
El pico de usuarios conectados en simultáneo ocurrió entre las 0 y la 1 de la madrugada, al comenzar a correr los tres días de descuentos, en los que los organizadores esperan superar 1.100.000 órdenes de compra.

Los camiones siguen siendo el medio de transporte más usado para las cargas en el país
El 93 % de las cargas van en camiones, un 5,4% en trenes y apenas el 1,5% en barcazas.

Crisis en Andesmar: es la primera vez que pagan sueldos en dos veces
Los choferes están de paro y los trabajadores de la empresa afirman que el sector vive una crisis sin precedentes.