economía

Potasio Río Colorado: los estudios de prefactibilidad tienen un avance del 90%
Lo confirmó el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, luego de mantener una videoconferencia con representantes de Hatch y Vale.

El crédito hipotecario representa cerca del 30% de las operaciones de compra de inmuebles
La toma de créditos representa alrededor de 30% de las concreciones de operaciones en el caso de viviendas usadas, de acuerdo con evaluaciones de especialistas del sector, consultados por Télam.

El Gobierno promueve la "armonización tarifaria" del servicio de electricidad en todo el país
La premisa será transparentar los costos de cada uno de los componentes de las facturas, con un horizonte de concreción para mediados de 2018.

Autorizaron un aumento de las cuotas de la medicina prepaga del 6% en julio y del 5% en agosto
El Ministerio de Salud autorizó a todas las entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional (R.N.E.M.P.) un aumento general, complementario y acumulativo del valor de las cuotas mensuales que deben abonar sus usuarios, del 6% a partir del 1 de julio y del 5% desde el 1 de agosto próximos.

Si cumplen, les extienden el plazo de pago con otra cuota, en Bienes Personales y de Ganancias
La Administración Federal de Ingresos Públicos decidió premiar a los contribuyentes cumplidores y desde ahora los que tengan mejor calificación tendrán una cuota más para abonar los saldos de las declaraciones juradas de los impuestos.

El potencial económico de Vaca Muerta atrajo la atención de diputados nacionales
Diputados nacionales de distintas bancadas recorrieron algunos sitios de fractura y visitaron equipos de perforación e instalaciones de tratamiento del petróleo crudo.

La tasa de interés de las Lebac de corto plazo subió 125 puntos básicos
El Banco Central convalidó la suba en la tasa de interés de la Lebac a 35 días de plazo, que de esta forma pasó de 24,25 a 25,50 por ciento.

Unas 40.000 personas se conectaron en simultáneo al sitio de Hot Sale
El pico de usuarios conectados en simultáneo ocurrió entre las 0 y la 1 de la madrugada, al comenzar a correr los tres días de descuentos, en los que los organizadores esperan superar 1.100.000 órdenes de compra.

Los camiones siguen siendo el medio de transporte más usado para las cargas en el país
El 93 % de las cargas van en camiones, un 5,4% en trenes y apenas el 1,5% en barcazas.

Crisis en Andesmar: es la primera vez que pagan sueldos en dos veces
Los choferes están de paro y los trabajadores de la empresa afirman que el sector vive una crisis sin precedentes.

La conexión de Cacheuta con Potrerillos se encuentra al 50% de su ejecución
Con una inversión de $386 millones, la obra tiene un buen ritmo y podría culminarse a fines de noviembre. El plazo original es febrero de 2018.

Los alimentos argentinos se comercializan bien en la plataforma Alibabá
La secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, afirmó este miércoles que los alimentos argentinos "se comercializan bien" en la plataforma de comercio electrónico Alíbabá, especialmente pescado, y que a partir del acuerdo firmado con el fundador de la empresa, Jack Ma, la venta ahora será en forma directa.

Dujovne aseguró que este año no habrá nuevos aumentos en los servicios públicos
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que en lo que resta del año no habrá nuevos aumentos de tarifas de los servicios públicos, y subrayó que la recuperación de la economía se viene consolidando.

La petrolera Total ampliará su participación en Vaca Muerta de 27,27% a 41%
La petrolera francesa Total aprobó la primera etapa de su operación en Vaca Muerta del yacimiento Aguada Pichana Este y ampliará su participación en el proyecto del 27,27% al 41%, informó este jueves la compañía.

Moody´s mejoró la perspectiva de crecimiento de Argentina para 2018
La agencia Moody´s Investors Service mejoró la perspectiva de crecimiento de Argentina para 2018 a 3,5 por ciento, medio punto más que su estimación previa, al tiempo que mantuvo estable en 3,0 por ciento la previsión para este año.

Para el Gobierno, "la presión tributaria asfixia" a los sectores productivos y por eso encara una reforma integral
El subsecretario de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior, Paulino Caballero, reafirmó que la administración de Mauricio Macri encara una reforma tributaria integral que incluye a las provincias.

Gran oportunidad para conocer todo sobre el comercio exterior
El próximo viernes 28 de abril, a las 17.30, en el aula Magna de la Universidad Juan Agustín Maza, tendrá lugar la charla Situación Actual y Perspectivas del comercio Exterior.

El Banco Central tiene margen para acumular dólares: sólo tiene 8,7% del PBI en reservas
Las reservas monetarias cerraron el viernes último en u$s 48.943,5 millones, de modo que el stock de moneda extranjera en relación al volumen de la economía puede crecer porque Argentina tiene, en América Latina, la proporción más baja de divisas acumuladas en relación a su producto nacional.

El Merval trepa un 1,5% y conquista un nuevo récord
El índice Merval sube por tercera jornada al hilo este lunes al ascender un 1,5% para alcanzar un nuevo récord histórico intradiario, estimulado por los fuertes avances en las bolsas del mundo tras la victoria del candidato de centro en la primera vuelta de la elección presidencial francesa.

Vaca Muerta: Capex obtuvo una concesión por 35 años para explotar gas
El gobierno neuquino aprobó el otorgamiento de una concesión de explotación de gas no convencional en el yacimiento hidcorcarburífero provincial de Vaca Muerta, por 35 años, a la empresa petrolera Capex que invertirá u$s 1.536 millones en el lugar.

¿Cómo es el plan de coordinación para el abastecimiento seguro de energía?
El Acuerdo Federal Energético que presentó hoy el presidente Mauricio Macri buscará coordinar con las provincias los criterios regulatorios y tarifarios, la definición de niveles de calidad para los servicios y el intercambio de información para garantizar un abastecimiento seguro de energía de manera confiable, inclusivo, competitivo y ambientalmente sostenible

Malcorra evaluó en Bruselas la marcha de las negociaciones para el acuerdo Mercosur-UE
La ministra de Relaciones Exteriores se reunió con la comisaria Europea de Comercio, Cecilia Mälmstrom. Ambos bloques esperan cerrar un acuerdo comercial antes de fin de 2017.

La Asociación Empresaria elogió las reglas más claras y el acceso al crédito
El presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos, consideró este jueves que las reglas de juego están "mucho más claras" respecto del Gobierno anterior y destacó la mejora en el sector, en especial porque el costo para financiarse "ya no es prohibitivo".

El Gobierno pagó 7.180 millones de dólares por el Bonar X
Es la operación de mayor volumen de cancelación de deuda pública de este año, informó oficialmente el Ministerio de Finanzas.

Crean programa que otorgará ayuda económica de $4.000 por mes a trabajadores de la economía popular
El Gobierno nacional oficializó este lunes la creación del programa de Transición al Salario Social Complementario que otorgará "una ayuda económica no remunerativa mensual" de 4.000 pesos a trabajadores "incluidos en acciones o programas nacionales de empleo vinculados a la economía popular".

Las reservas internacionales alcanzan una nueva marca récord en 52.689 millones de dólares
El Banco Central (BCRA) informó hoy que las reservas internacionales superaron el máximo anterior registrado el 26 de enero de 2011, de 52.654 millones.

El Ministerio de Energía reglamentó el Sistema de Información de Precios de los Combustibles
Mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 2-E/2017, la Subsecretaría de Escenarios y Evaluación de Proyectos del Ministerio de Energía y Minería, aprobó el Instructivo para la carga de información en el Sistema en línea de información de precios de combustibles en el surtidor

Autorizan emitir Letras del Tesoro por u$s 1.250 millones
La Tesorería General de la Nación dispuso la emisión de dos Letras del Tesoro en dólares estadounidenses, según una norma publicada hoy en el Boletín Oficial.

El dólar se desploma a $ 15,50 y toca su piso en cinco meses
El minorista pierde 5 centavos y retrocede así 16 desde el viernes. La especulación de una suba de tasas en pesos, más la liquidación de exportadores fortalecieron la oferta.

YPF quiere comprar la red de Shell en el país
En los próximos 10 días haría una oferta de US$ 900 millones

Se conoce esta tarde el resultado final del blanqueo de capitales
El Ministerio de Hacienda y la AFIP difunden la cifra final del blanqueo que, según se estima, rondaría los 110.000 millones de dólares. El plan se lanzó en agosto de 2016, y hasta diciembre permitía declarar bienes en el exterior pagando solo el 10 por ciento de lo declarado. Luego de esa fecha y hasta fines de marzo, se debía pagar el 15 por ciento.

El Foro Económico Mundial se realizará en Buenos Aires, en reconocimiento a las transformaciones en Argentina
El encuentro se desarrollará desde este miércoles y hasta el viernes en el hotel Hilton de Puerto Madero, donde se llevarán a cabo las sesiones de debate que tendrán como foco la actualidad por la que atraviesa América Latina. Acudirán importantes líderes países de todo el mundo, economistas y empresarios de primera línea.

Cierra el Sinceramiento Fiscal y se espera un blanqueo superior a los U$S 110.000 millones
Los adherentes al Sinceramiento Fiscal tendrán tiempo hasta este viernes para abonar la totalidad del impuesto especial que corresponda.

Todas las sucursales del Citi pasan al Santander
El Santander sumará medio millón de clientes y 1,2% de market share de clientes ABC1. La clave para ganarle en la compulsa a Macro y Galicia fue su alianza con American Airlines para sumar millaje.

El viernes vence el plazo para presentar en la AFIP las deducciones por Ganancias
Es para el período 2016 y rige para los empleados en relación de dependencia o jubilados que pagan el impuesto.

El economista De Pablo evaluó que la actividad económica dejó de caer
El economista Juan Carlos De Pablo afirmó este miércoles que "el nivel de actividad dejó de caer" pero consideró que esa mejora "no tiene vigor por ahora" porque "si hubiese una reactivación fuerte, todo el mundo se daría cuenta y ni habría que preguntar" sobre la marcha de la macroeconomía.

Argentina tuvo un superávit comercial con Holanda de u$s 741 M en 2016
Las exportaciones argentinas hacia Holanda alcanzaron el año pasado los u$s 1.174 millones, lo que resultó en superávit de la balanza comercial de u$s 741 millones, aseguró la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Atenti Pymes: descuentos en Ganancias a las que inviertan
Podrán computar como pago a cuenta del impuesto hasta el 10% del monto total de la inversión.

Se desarrolla en Mendoza el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal
Con la visita del Ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne y los titulares de Hacienda de cada una de las provincias, el Gobierno Nacional buscar avanzar en un acuerdo de responsabilidad fiscal, una nueva ley de coparticipación y reforma tributaria.

La economía cayó 2,3% en 2016 (pero en el 4° trimestre creció 0,5%)
El Producto Bruto Interno (PBI) retrocedió 2,3% durante 2016 por la menor producción industrial y la retracción y caída del consumo, luego de que el cuarto trimestre cerrara con una merma de 2,1% respecto a igual periodo de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Tras blanqueo, AFIP aplicará scoring a los contribuyentes
TERMINADO EL SINCERAMIENTO, COMIENZA A APLICARSE EL SIPER Cada persona física y jurídica tendrá una de cinco notas. A será la mejor y E, la peor. Dependerá de su comportamiento fiscal y tributario histórico. Los de peor calificación tendrán más costos. Se podrá protestar la nota.

El Merval cae un 1,3% golpeado por el sector petrolero
La bolsa porteña opera en terreno negativo este martes al ceder un 1,3%, arrastrada por las acciones de las empresas vinculadas al sector petrolero.

Hipotecarios: se permitirá comprar inmuebles de hasta u$s 200.000
Por problemas de agenda de Macri, el lanzamiento se postergó para la semana que viene. Serían para vivienda única y de propiedades de hasta $3,1 millones de tasación

El consumo de combustibles tocó en 2016 los niveles mínimos de los últimos 5 años
El consumo de combustible alcanzó el año pasado los niveles mínimos registrados desde 2012, con un descenso provocado por la suba en el precio de las naftas y la fuerte caída de la actividad petrolera, aseguró hoy la federación de empresarios del sector.

¿El dólar está atrasado? La decisión política que impide la suba
La divisa estadounidense cerró la semana por debajo de los $ 16 y así se mantiene en los mismos valores que hace un año atrás. Qué frena una suba para ayudar a mejorar la competitividad que reclaman los exportadores.

El petróleo registró una baja semanal del 0,8 porciento a u$s 53,40
El oro cerró casi estable a U$S 1.237,90

Los argentinos achicaron el changuito
Por primera vez en doce años, los argentinos redujeron sus compras, de acuerdo con un informe de la firma especializada Kantar Worldpanel .

IMPSA ganó una obra en Yacyretá por u$s 27 millones
Presentó la mejor propuesta técnica y económica entre las tres que se recibieron y su oferta fue de 27 millones de dólares.

Claudio Burgos amplió su participación accionaria en el Italiano
Luego de avanzar en la adquisición de la mayoría del paquete, ahora avanzó al adquirir la participación del clínico Roberto Furnari.

Ya son tres los bancos que ofrecerán un "Ahora 50"
El Banco Nación, el Ciudad y el Provincia ofrecerán una financiación de hasta 50 cuotas con un interés anual del 19%.